Angas Kipa

ISCA17

Iglesia Santa Catalina de Alejandría

TYPE
Re-use / Church
LOCATION
Perú
“La portada se abre a la plaza principal como espacio de llamada. La cubierta metálica se posa sobre el edificio conformando diversos planos inclinados permitiendo la introducción de la luz. Una construcción sencilla y eficaz, que llega a lo trascendental a través de los problemas y necesidades sociales.”
Año / Year:
2017
Estado / Status:
Concurso
Titulo / Title:
Ubicación / Location:
Jirón 18 de Octubre, Pulán, Santa Cruz, Cajamarca.
Seminario / Workshop:
Cliente / Client:
Municipalidad del Distrito de Pulán.
Diseño y maquetación / Design and layout:
Impresión / Print:
Superficie / Floor area:
446.46 m²
Metros lineales / Linear meters:
Visualización / Visualization:
Enlace / Link:
Arquitectos / Architects:
Angas Kipa y Estanislao Medina Coronel
Especialistas / Specialists:
Universidad / University:
Editorial / Publisher:
Tutor / Tutor:
Autor / Author:
Prólogo / Foreword:
Colaboradores / Co-creators:
Alder Zavaleta Trigoso, Scarlett Ocampo Tirado y Ximena Camila Amorós Seclén
Contratista / Contractor:
Premios / Awards:
Publicaciones / Publications:
Artículo / Paper:
ISBN / ISBN:
Fotos / Photos:
©Angas Kipa
La Iglesia de Santa Catalina de Alejandría del Distrito de Pulán se plantea como lugar de encuentro y confraternización desde el que desarrollar labores tanto espirituales como asistenciales. Proponemos un edificio generado desde las premisas de economía y sostenibilidad, una construcción sencilla y eficaz que a su vez dote a la ciudad de una seña de identidad.
El proyecto se estructura en una nave central para el culto, con un segundo nivel con áreas destinadas al coro, aulas y el campanario. El espacio de culto se vincula a las dependencias del centro mediante un edificio anexo con la sacristía y vivienda de los párrocos.
Hacia el exterior, la portada se abre a la plaza principal que adquiere gran relevancia como espacio de llamada. La cubierta metálica se posa sobre el edificio conformando diversos planos inclinados que permiten la introducción de la luz en el interior en su justa medida para cada espacio.
El objetivo ha sido concebir una iglesia muy próxima a la comunidad, que llega a lo trascendental a través de los problemas y necesidades sociales existentes, abriendo el espacio al uso comunitario, haciéndolo más humano.
The Church of Saint Catherine of Alexandria is proposed as a meeting and fraternization place from which to develop both spiritual and assistance tasks. We propose a building generated from the premises of economy and sustainability, a simple and effective construction that in turn endows the city with a sign of identity.
The project is structured in a central nave for worship, with a second level with areas for the choir, classrooms and the bell tower. The worship space is linked to the dependencies of the center through an annex building with the sacristy and the parish priests’ home.
Towards the outside, the facade opens onto the main square, which acquires great relevance as a calling space. The metal roof rests on the building forming various inclined planes that allow the introduction of light into the interior in its proper measure for each space.
The objective has been to conceive a church very close to the community, which reaches the transcendental through the existing social problems and needs, opening the space to community use, making it more human.